Cargando Eventos

« Todos los Eventos

LIVING LAB MYCOTOUR - VERTEBRACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL MICOTURISMO EN EL MEDIO RURAL

16 mayo a las 16:30 - 20:30 UTC+2

| Gratuito

Bajo el hilo conductor o lema  “Ciencia y cooperación para reimaginar el micoturismo del futuro" y sobre la premisa de que Soria es referente en micoturismo se celebra este evento de expertos como punto de partida para crear una red permanente de micoturismo científico. El evento no incluye sólo contenido gastronómico sino que también aborda las propiedades medicinales de las setas, la gestión de los bosques, etc, es decir, se trata de abordar desde una perspectiva global el micoturismo combinando investigación científica y estrategias de desarrollo sostenible desde todos los puntos de vista.

El programa previsto es el siguiente:

 Viernes día 16 de mayo

16:30h Inauguración y Presentación - Carlos Martínez Mínguez. Alcalde de Soria.

17:00h Mesa 1: ¿Reimaginamos el modelo de micoturismo?.

Coord. Joaquín Latorre Minguell. Investigador en micoturismo y Secretario General del European Mycological Institute (EMI).

Yolanda Santos Grande. Concejala de Turismo y comercio del Ayuntamiento de Soria.

Ricardo Blanco Portillo. Jefe del Área de Turismo Sostenible de la Secretaría de Estado de Turismo. Gobierno de España.

Pascale Malenfant. Directora de Le Kamouraska Mycologique. Québec (Canada).

Jérôme Sauveplane. Concejal de medio ambiente, democracia participativa y gestión de ferias y mercados del Vigan (Francia).

Marta Rovira Pérez. Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).

18:15h Conferencias: ciencia para la ciudadanía.

Un estudio genético de Boletus edulis: ¿qué estamos aprendiendo sobre cómo viven estas poblaciones? Bill Amos. Profesor de Genética Evolutiva. Universidad de Cambridge, Reino Unido.

El Congreso Internacional de Hongos Micorrícicos Comestibles (IWEMM). Alexis Guerin-Laguette Secretario del IWEMM (Nueva Zelanda) y Asunción Morte Gómez, Catedrática de Botánica Universidad de Murcia..

La magia escondida en Pinar Grande (Soria): cortas que cuidan la diversidad de los hongos en el suelo. Giada Centenaro. Universidad de Lérida.

19:15h Culinary Hub Mycotour Soria. Los hongos silvestres: fuente diversa y sostenible de salud.

Coord. Nahuel Pazos Pacini. Chef investigador del Basque Culinary Center Innovation (BCCinn).

Elena Lucas. Chef restaurante Michelin La Lobita. Navaleno (Soria).

Laura Mateo-Vivaracho. AgroLab de Alimentos Saludables, UVa. Unidad Asociada al Centro para la Calidad de los Alimentos, INIA-CSIC.

Joaquin Latorre Minguell. Investigador en micoturismo y Secretario General del European Mycological Institute (EMI).

Jaime Carrasco Carrasco. Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF).

Benigno Garrido Marcos. Congreso Soria Gastronómica. Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

Sábado día 17 de mayo

9,00h Visita de recursos mico-turísticos en Soria.

16:30h Mesa 2. Red internacional de guías/orientadores micoturísticos: formación y reconocimiento.

Coord. Yolanda Santos Grande. Concejala de Turismo. Ayuntamiento de Soria

Pierre-Arthur Moreau. Responsable del Diploma Universitario de Micología. Universidad de Lille (Francia).

Noelia Gómez Gil. Biosfera, turismo activo. Soria.

Luz López Palacios Formadora de emprendedores. Proyecto Fungalia. Zaragoza.

Rubén Escribano Gil de Gómez. Proyecto Fungiverso. Aragón.

Pascale Malenfant. Le Kamouraska Mycologique. Québec (Canada).

18:15h Mesa 3. Mejorando las herramientas de comunicación y Marketing en micoturismo.

Coord. Chema Paraled. Dos Esferas Comunicación, EMI.

Robert Chang. Director del Napa Truffle Festival, EEUU.

Amanda Guzmán Villar. Gerente de la Asociación de Ecoturismo en España.

Blanca García Gómez. Universidad de Valladolid.

Nuria Martínez Lecuona, agencia de marketing y comunicación We Made.

Ana Hernando. Periodista. Soria.

19:15 Debate Living Lab Mycotour. Moderadores: Víctor Hernández Andrés, Universidad de Valladolid; Clément Richard, Agrocampus Ouest Angers (Francia), Fernando Martínez Peña, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC).

20,30h Clausura.

Detalles

Fecha:
16 mayo
Hora:
16:30 - 20:30
Precio:
Gratuito
Evento Categoría:

Cartel y programa