La ciudad de Soria, conocida por su rica historia y patrimonio cultural, también se distingue por la belleza de sus espacios verdes. Sus parques, rodeados de naturaleza y tranquilidad, ofrecen a los habitantes y turistas la oportunidad de disfrutar de un respiro en medio del bullicio urbano, conectando la vida cotidiana con la serenidad del entorno natural.
El más destacado de todos es la Alameda de Cervantes, aunque los sorianos la siguen llamando “la dehesa”, ya que antiguamente esta zona era un área donde los vecinos llevaban al ganado a pastar. Este parque se ubica en el centro de la ciudad y cuenta con una superficie de casi 10 hectáreas, lo que hace que sea una zona ideal para pasear, jugar o hacer deporte. Además, es uno de los jardines públicos más antiguo de Europa, punto de encuentro de sorianos y forasteros que año tras año es testigo de diversos acontecimientos como la Feria del Libro Expoesía, las Fiestas de San Saturio o el día de más esplendor, el Domingo de Calderas de las Fiestas de San Juan. En él encontraremos diferentes áreas como una pradera llamada “el Alto de la Dehesa”, la Rosaleda y los largos paseos en los que veremos diferentes fuentes, esculturas, y una placita ubicada al lado de la Ermita de la Soledad presidida por el famoso Árbol de la Música.
Además de “la Dehesa”, en Soria podemos disfrutar de otros parques como el del Castillo, situado en el cerro del mismo nombre que domina la ciudad. Antiguamente aquí estaba ubicado el Castillo medieval de Soria, hoy en día podemos ver algunos vestigios de lo que fue la fortaleza y una parte de la muralla que se ha rehabilitado recientemente. El parque ofrece unas de las mejores panorámicas de la ciudad y del río Duero, siendo un espacio ideal para disfrutar de la historia de la ciudad mientras se sumergen en la naturaleza. Además, desde este parque podemos llegar, a través de unas pasarelas, a la zona del río Duero, donde encontramos el paseo de San Prudencio y unas vistas impresionantes de la Ermita de San Saturio.
Por último, es importante mencionar otros parques también como el de Santa Clara en el barrio del Calaverón en lo que era el recinto del convento de Santa Clara, el Parque del Mirón, el de la Arboleda y el Bosque Infantil, en el que se encuentra representada la provincia de Soria.