Existe una creencia generalizada de que las setas son exclusivas del otoño, pero con las lluvias primaverales, la riqueza micológica de Soria se despliega, ofreciendo una amplia variedad de especies que cautivan tanto a expertos como a aficionados.
Soria, conocida por su rica biodiversidad, es un paraíso micológico también en primavera. En esta estación, los bosques de pino, roble y encina se transforman en un terreno fértil para las setas, ofreciendo a los recolectores una amplia variedad de especies. Con el clima templado y las lluvias primaverales, éstas crecen en abundancia y son fáciles de encontrar por quienes conocen los secretos del bosque.
Las primeras en aparecer son los marzuelos, y también las más difíciles de ver, ya que no llegan a salir a la superficie del todo. Más tarde podemos encontrar los perrechicos, caracterizados por su fuerte olor, champiñones, colmenillas, rebozuelos o senderillas, unas de las más abundantes. Destacan también las setas de cardo, algunas especies de boletus y la reina de las setas, la amanita cesárea o huevo de rey.
Es importante recordar que la recolección de estas setas debe hacerse con responsabilidad. Existen especies venenosas que puede parecerse a las comestibles, por lo que es esencial contar con los conocimientos adecuados o la orientación de un experto. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que, para proteger la biodiversidad, algunas zonas están reguladas y requieren de un permiso de recolección.
Además, la riqueza micológica de estas tierras ofrece una gastronomía espectacular. Las setas frescas se convierten en ingredientes clave para una gran variedad de platos como arroces, guisos y sopas, que ponen en valor la naturaleza soriana.
En definitiva, la primavera en Soria no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también un sinfín de setas que convierten a esta provincia en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la micología. Un paseo por sus bosques puede ser una experiencia inolvidable para aquellos que buscan disfrutar de los sabores y la belleza natural de la región.