La concejala de Medio Ambiente, Yolanda Santos, y Fernando Martínez Peña, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han presentado este evento incluido en las acciones del programa Mycotour.
El proyecto Mycotour ha programado en Soria una de las escalas de los Living Lab que, en esta ocasión, tendrá como lema: “Ciencia y cooperación para reimaginar el micoturismo del futuro”. La cita se llevará a cabo en el Espacio Santa Clara los días 16 y 17 de mayo.
"Soria lleva años siendo referente en micoturismo, pero no nos conformamos. Ahora damos un paso más: queremos que cada visitante deje una huella positiva en nuestros montes". Con estas palabras, la concejala de Turismo, Yolanda Santos, presentó el Living Lab MycoTour, un encuentro internacional que convertirá a Soria en epicentro del turismo micológico regenerativo.
Fernando Martínez, coordinador técnico, explicó que este evento es "la culminación de tres años de trabajo en red con territorios de toda Europa, pero sobre todo el punto de partida para crear una red permanente de micoturismo científico".
Junto a ambos también participa en la coordinación de esta cita Joaquín Latorre Minguell, del European Mycological Institute (EMI).
Yolanda Santos ha destacado que "éste no es un evento solo para gourmets. Por primera vez, dedicaremos una mesa redonda a las propiedades medicinales de las setas, con investigadores de la Universidad de Valladolid y chefs como Elena Lucas, que demostrará cómo cocinar para potenciar sus beneficios".
Fernando Martínez por su parte ha añadido que "el sábado llevaremos a los expertos a Pinar Grande. Queremos que vean cómo gestionamos los bosques, pero también que sientan lo que nos hace únicos: ese vínculo emocional entre hongos, paisaje y comunidad".
El proyecto www.mycotour.es, titulado “Vertebración e internacionalización de micoturismo en el medio rural”, es una iniciativa financiada por el Ministerio de Industria y Turismo dentro del Programa Experiencias de Turismo España, con fondos europeos Next Generation y un presupuesto global de 1.279.762 €. Este proyecto, coordinado por la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón, cuenta con el asesoramiento del European Mycological Institute (EMI) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Entre los socios beneficiarios se encuentran el Ayuntamiento de Soria, el Ajuntament de Vic, la Diputación Provincial de Ávila, la Diputación Provincial de Teruel, la Asociación de Parques Micológicos de Aragón (MicoAragón), el Basque Culinary Center (BCC innovation) y e-Spain.
El Congreso del fin de semana en el Espacio Santa Clara ofrecerá una visión integral del micoturismo, combinando investigación científica y estrategias de desarrollo sostenible. Participarán en las ponencias y paneles expertos internacionales de diversas disciplinas quienes analizarán cómo la ciencia puede contribuir a la revitalización del turismo micológico en el medio rural, con modelos innovadores y prácticas fundamentadas en el conocimiento.
Las conferencias abordarán el papel de la investigación en la comprensión de los hongos y su aplicación en la sostenibilidad ambiental y económica del sector. Se discutirán estudios sobre la biodiversidad micológica y su impacto en los ecosistemas, así como el valor de los encuentros científicos para el avance de este campo.
El ámbito gastronómico también tendrá un enfoque científico, explorando los beneficios nutricionales y las propiedades de los hongos silvestres, con la participación de chefs e investigadores que trabajan en su aprovechamiento sostenible.
La formación y profesionalización del sector serán otro eje fundamental del programa, con la creación de una red internacional de guías micoturísticos que impulse el reconocimiento y capacitación de estos especialistas con un enfoque basado en la evidencia científica.
La comunicación y el marketing también serán protagonistas, analizando las mejores estrategias para divulgar los avances científicos y fortalecer la conexión entre la investigación, el turismo y el público general.
Además, el programa ofrecerá experiencias exclusivas, como visitas guiadas y encuentros especializados, convirtiéndose en un referente para el impulso del micoturismo como un modelo de desarrollo basado en la ciencia y la sostenibilidad.