
12ª EDICIÓN DE ENCUENTROS CULTURALES: LECTURAS 3: LEER A ORTEGA Y GASSET. LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE, CIEN AÑOS DESPUÉS
28 julio a las 09:30 - 29 julio a las 14:00 UTC+2
| 85€Evento Navegación

Como cada verano se celebra en nuestra ciudad una nueva edición de estos encuentros en los que se tratan diversos temas como la educación en tiempos de crisis, grandes autores de la cultura hispánica, literatura para la vida y cultura y retos sociales. Este encuentro propone las lecturas a modo de curso participativo de dos días en el que se leen atentamente, interpretan y comentan en pequeños grupos textos específicos de autores de especial relieve de nuestra cultura y de la cultura universal (este año, además de Hölderlin, María Zambrano, Hannah Arendt, Pascal, Ortega y Gasset, Sánchez Ferlosio, Jiménez Lozano, Rilke y Martín-Santos) bajo la batuta de un especialista.
Se cumplen en este 2025 cien años de la publicación de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, libro clásico de Ortega que marcaría, para bien o para mal, la comprensión del arte nuevo en nuestro país. La polémica recepción iniciada casi a la vez que su lanzamiento, la discusión en torno al futuro de la novela o, en general, el posterior debate entre deshumanización y rehumanización, son buena muestra de ello. Con motivo del centenario, esta Lectura pretende demorarse en la lúcida prosa de Ortega y en la teatralidad de su escritura, para, desde ahí, observar la recepción del libro en nuestro presente y discutir el futuro de los temas que presentaba en el año 1925.
Sesiones
1. Deshumanización y arte nuevo
2. Ironía, juego, intrascendencia
3. Decadencia y morosidad de la novela
El encuentro se desarrollará el lunes 28 y el martes 29 de julio, en horario de 9:30h. a 14:00h. (9 horas en total), en una de las salas de biblioteca del antiguo Convento de la Merced de Soria (C/ Santo Tomé 6), donde vivió Tirso de Molina.