
12ª EDICIÓN DE ENCUENTROS CULTURALES: HISTORIAS DE VIDA Y MUERTE. UNA MIRADA POLIÉDRICA AL TERRORISMO DE ESPAÑA
16 julio a las 18:00 - 18 julio a las 14:00 UTC+2
| 43€ - 85€Evento Navegación

Como cada verano se celebra en nuestra ciudad una nueva edición de estos encuentros en los que se tratan diversos temas como la educación en tiempos de crisis, grandes autores de la cultura hispánica, literatura para la vida y cultura y retos sociales. En colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo tiene lugar en la jornada de hoy este encuentro cultural bajo la dirección de Gema Pérez Herrera (Universidad de Valladolid) y Ana Escauriaza Escudero (Universidad de Navarra).
El encuentro se centra en la idea de que el terrorismo ha dejado una profunda huella en la sociedad española, marcando su historia con dolor y pérdida. Desde los años sesenta se han reconocido a más de 1.450 personas asesinadas y a más de 5.000 heridas en atentados terroristas producidos en España. Detrás de cada número hay una vida truncada, una familia rota, una comunidad afectada.
El programa previsto es el siguiente:
- Miércoles 16 a las 18 h .- Proyección del documental Un viernes y 13. 1974: la primera masacre de ETA (2024). Cines Mercado
Conversación posterior con Cristina Cuesta (Fundación Miguel Ángel Blanco) y Felipe Hernández Cava (guionista y director). Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
- Jueves 17 a las 9 h Apertura. Autoridades, Florencio Domínguez (CMVT) y J.A. González Sainz (CIAM) y a continuación:
9:30 h. Justicia y terror: el enfoque legal
Intervienen: Mireya Toribio (Universidad de Birmingham), Alejandro Hernández (Uva) y Carmen Ladrón de Guevara (Universidad Complutense). Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
11:30 h. Combatir el terror: el enfoque policial
Intervienen: representantes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
17:00 h. Narrar el terror: el enfoque de la literatura
Conversación entre los escritores Adolfo García Ortega y J.A. González Sainz. Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
18:30 h. Proyección del capítulo 1 de La línea invisible (2020). Cines Mercado
Conversación posterior con Abel García Roure (guionista y productor ejecutivo de la serie). Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
- Viernes 18 de julio:
9:30 h. Informar del terror: el enfoque del periodismo
Entrevista a Fidel Raso (reportero gráfico, Premio Internacional de Periodismo 2016) y José Miguel Santamaría (exdirector de El Correo). Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
11:30 h. Dar testimonio del terror: el enfoque de las víctimas
Intervienen: Alicia Gómez Condado (hija de Francisco Gómez Vaquero, víctima del atentado de la Cafetería Rolando), Sebastián Nogales (antiguo miembro de la Policía Nacional y víctima del terrorismo)
y Juan Carlos Cuervo. (hermano de Vicente Cuervo Calvo, víctima del terrorismo). Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
13:30 h. Cierre del curso y entrega de diplomas
16:30 h. Proyección de la película La infiltrada (2024). Cines Mercado. Conversación posterior con María Luisa Gutiérrez (productora, premio Goya 2025). Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)