
FESTIVAL ON PHOTO SORIA "IPSO FACTO" - EXPOSICIÓN "LA DEHESA"
30 abril a las 12:00 - 19 mayo a las 21:00 UTC+2
| GratuitoEvento Navegación

El festival monográfico de fotografía de este año tiene como hilo conductor ‘Ipso Facto’, una pequeña burla a la instantaneidad actual de la fotografía. Desde el festival se quiere lanzar una reflexión a las distintas formas de plasmar instantes o decenios con una fotografía e invitar a reflexionar sobre las distintas formas de narrar, desde la dinámica, o la elaborada, desde el punto de vista de ensoñación, o desde la cruda realidad esos instantes eternos que se escapan entre los dedos, esas distintas realidades que se evidencian al paso de la cámara.
El festival de fotografía llena durante estos días de imágenes nuestra ciudad incluyendo entre sus actividades paralelas varias muestras expositivas como esta exposición de Elena Lenguas.
El término “dehesa” proviene del castellano medieval defesa, que significa “defensa”, en referencia a un terreno acotado para la cría de ganado. Durante milenios, la dehesa ibérica ha sido un ejemplo de equilibrio entre la producción agropecuaria y la conservación de la naturaleza, una armonía entre los intereses humanos y la vida silvestre. Es un entorno único en la península ibérica, moldeado por el ser humano a lo largo de los siglos, donde encinas y alcornoques conforman un ecosistema sostenible en el que los recursos naturales se aprovechan sin comprometer su conservación.
La dehesa alberga uno de los ecosistemas mejor preservados de Europa, un verdadero paraíso para la biodiversidad. Como afirma la ciencia, “en estos territorios encontramos una diversidad florística casi insuperable en el planeta”
Su papel en la conservación de la biodiversidad es fundamental, al igual que su contribución a la mitigación del cambio climático: las dehesas absorben CO₂ y, gracias al pastoreo, reducen el riesgo de grandes incendios. Además, son clave para la conservación de la población rural.
Sin embargo, estas explotaciones ganaderas familiares están en peligro. La excesiva burocracia impuesta por la administración y el incremento desmesurado del precio del pienso hacen cada vez más inviable el trabajo de los ganaderos tradicionales, que poco a poco están dejando de existir para convertirse en empleados de las grandes empresas integradoras. A esto se suma la crisis climática, que agrava los problemas de rentabilidad. La seca de encinas y robles, la reducción de la avifauna y el descenso de las precipitaciones año tras año están poniendo en jaque este sistema de vida.
Con este proyecto, la artista quiere la importancia de la dehesa no solo como ecosistema único, sino también como sustento de un modo de vida que se desvanece ante nuestros ojos.
La muestra expositiva puede visitarse en el siguiente horario: martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.